HALLOWEEN Y CRISTIANISMO ¿Lo debe celebrar un católico?
Por Emilio Bustoviernes, 26 de octubre de 2007
Hallowen:- Neopaganismo
lunes, 22 de octubre de 2007
Cuidemos nuestro país, no lo ensuciemos
Hola nuevamente, quisiera abordar un tema que como cristiano católico y como ciudadano; éste no es otro, que la conservación o preservación del medio ambiente, del aseo de nuestras ciudades; hoy por hoy, los una gran mayoria de los venezolanos no tenemos una cultura bien asentada acerca de este tema, muchos son los que, por el lugar por donde pasan: calles, avenidas, boulevares, veredas, autopistas, areas verdes y de esparcimiento no les interesace su limpieza y/o mantenimiento y dirán ¿porque?; bueno, por una sencilla razón: cuando acudimos a un lugar de
paseo y/o esparcimiento o andamos en un vehiculo y estamos degustando algún refresco, helado, pizza o hot dog o un agua mireral ¿que hacemos la mayoria de las personas, luego de que han tomado y/o comido con lo que queda de eso alimentos, valgase decir: los papeles, botellas, recipientes, latas?, obviamente lo primero es deshacerse de ello, ¡¡¡ah!!, si es cierto, pero ¿donde?, una gran mayoria opta por lo más fácil y es tirarlo a la calle, avenida o vereda por donde se está pasando, otros ¡¡¡no muchos!!!,muy conscientes de la preservación y limpieza de nuestros espacios utilizan bolsas de desperdicios en sus autos, otros optan por llevarse eso envases, recipiente o papeles para colocarlos en los basureros de sus hogares.
Ahora bien, luego de hacer ver esta triste realidad, porque no trata como persona, ciudadano, y MAS AÚN, Cristiano Católico hacer una costumbre o hábito el no arrojar nada en la calle o en el sitio en que se encuentre y asi crear una consciencia, una cultura de limpieza, de preservarción de todo lo que nos rodea, es decir, del ambiente; ¡¡¡es que le pesa acaso ese papel, envase (plástico o aluminio), bolsa o empaque de algun dulce o chucheria!!!. ¡¡¡¿Ud. que haria si alguién que llegará a su casa, y esta tomando o comiendo algo y después de degustarlo arrojaria lo que le queda en su piso o jardin?!!!; ESO NO LE AGRADARÍA, ¿CIERTO?.
Bueno, lo mejor que podemos hacer como ciudadano y cristiano católico ES SER CONSCIENTES de la necesidad de preservar nuestro espacios de recreación, de trabajo, de tránsito de todo aquello que deteriore y contamine, y de tomar iniciativas para enseñar a otros a esta ardua labor, crear una cultura del reciclaje, y asi, viviremos en total armonia con nuestro entorno y ofrecerle a las gerneraciones próximas una ciudad, unos espacios que verdaderamente provoque estar alli, que se respire aire puro, que no haya algo que ensucie y/o contamine, y quite asi el brillo a ese espacio
No a la contaminación del ambiente en toda la extensión de la palabra, No ensucies, no arrojes nada al piso, llega a tu casa y desechalo en el pote de basura y así ofrecerás a tus hijos una ciudad limpia y de agrado para ellos.
Dios les bendiga a todos visitantes de nuestro blog.- Leopoldo Navarro; leoycristo@gmail.com
martes, 16 de octubre de 2007
Familia Venezolana: Luces y Sombras

Aqui pongo para aquellas familias que verdaderamente quieren ser modelo de familias felices y por sobre todas las cosas estar en capacidad para ayudar a otras para que también lo sean.
¿Qué se necesita para un proyecto familiar?, tomado de: http://lafamilia.info
En el plan deben incluirse puntos como: fortalezas y debilidades de la familia como grupo; problemas de la convivencia y sus soluciones; objetivos comunes e individuales a corto y largo plazo; responsabilidades de cada miembro dentro del grupo familiar, etc.
Al terminar, se debe hacer un resumen de lo pactado y conseguir que cada hijo o hija se comprometa verbalmente a cumplir con dicho proyecto.
La revisión del proyecto debe hacerse conjuntamente al menos una vez al año para que responda a las necesidades y cambios del grupo familiar.
miércoles, 3 de octubre de 2007
El Sida y su Prevención

La honradez en Venezuela

Hoy en día se siente con pena ajena, mucha vergüenza que el ser deshonesto es algo común y corriente por parte de personas que están al frente de un servicio público. Salió a pleno día, donde el sol calentaba más, el filósofo cínico Diógenes llevando en la mano una vela y farol buscando hombres honestos y de tanto caminar, regresó frustrado pues no encontró ninguno.
Hoy en día se siente con pena ajena, mucha vergüenza que el ser deshonesto es algo común y corriente por parte de personas que están al frente de un servicio público. Pareciera que robar, agarrar, apropiarse es algo común y que brilla por su ausencia un castigo y se profundiza, casi al 98% de impunidad. A esto se agrava más cuando el propio gobierno afirma que robar no es malo y que por necesidad se puede invadir y asumir posturas ilegales. Y aquí está lo más grave. Por ejemplo se ha escuchado que eso de llevar maletines con dinero sucede en todos los aeropuertos del mundo. Que es algo muy común y cómo no sucedió en Venezuela sino en otro país no hay que abrir ninguna investigación. Observen el caso del Padre Palmar. Caso tan triste donde se han cerrado todos los canales de investigación y ahora el que va a estar preso es el denunciante.
Pareciera que ser honrado, vivir de forma cristiana es un grave error y que la mayoría de los venezolanos son deshonestos. Eso es terrible y da pie al crecimiento indetenible de la delincuencia. Ayer me decía un señor del barrio: mire padre, yo apoyé a este presidente y estoy haciendo todo para que siga adelante. Pero llevo ya dos años buscando una ayuda para poder operar a mi mamá y no he encontrado ninguna ayuda. Ahora estoy leyendo eso del maletín y me produce una gran rabia. Ellos si tiene dinero. Lo llevan y lo regalan. Pero para nosotros no hay nada.
La honradez es el respeto por uno mismo y es la seguridad de que "Ellos" se manejan con pulcritud. Cuando no hay honradez nace el irrespeto por la propia persona y por los demás. Vivir en la honradez es la seguridad que a todos les llegará, no tanto los ofrecimientos, sino lo que en justicia les pertenece. Es decir, la verdad quiere vivir en la luz, mientras que lla deshonestidad busca la sombra, el encubrimiento, el ocultamiento... Es una disposición a vivir en la oscuridad.
Hoy por hoy, me preguntó: ¿Por qué alguien querría ser deshonesto? Si, todos, por muy tontos que seamos, sabemos que todo lo oscuro y de las sombras será gritado desde las azoteas. No hay nada oculto que no llegue a saberse. Vivir esa condición es saber que será castigado. Llamaría la atención sobre la forma como estamos educando a nuestros hijos. Nuestros hijos meten las manos en la cartera de mamá y toman dinero para chucherías. Ese acto es robo y si la mamá no toma una decisión para detenerlo y hacerle caer en la cuenta de su mal proceder. Se estaría en un acto de alcahuetería simple y mantenida.
Por lo tanto, es muy peligroso y cuidado si no una bomba de tiempo que puede explotar en la cara de quienes se han montado en el poder gritando honradez. Porque, de forma muy particular, creo con mucha preocupación que mantener toda esta situación donde quien actúa mal se le premia, se le defiende y crece de forma desmedida la impunidad, es una situación muy mala para una sociedad que va perdiendo sus valores y crece en enfrentamientos, homicidios, robos y las cárceles tiene una súper población alimentada por este estado de cosas.
Es la honradez que buscaba el Profeta Jeremías, quien caminó las calles de Jerusalén en el encuentro con una persona que viva en la verdad. Es esa verdad que queremos vivir en una Venezuela que en la escala mundial está muy mal parada. Todos, debemos de manera urgente, cultivar la virtud de la honradez. Saber vivir en la verdad para que esa verdad sea más que una consigna, una vida plena en acción y trabajo.
Hay que actuar en honradez, ya que la falta de honestidad hace perder la fe de que se pueda vivirse en decencia. No hay que dejar para mañana lo que define a la persona. La verdad es tan necesaria como el aire para la vida.
Si hoy nos educamos en la honradez, mañana tendremos más funcionarios y dirigentes serios y amantes de la verdad.
Padre Marcelo Rivas Sánchez (Venezuela)